• ANUNCIA AQUÍ

    Digital Solutions Perú EIRL, te ofrece el servicio de publicidad por nuestros blogs, contamos con más de 2000 visitas diarias, aproximadamente 60000 personas verán tu publicidad por nuestro servico al mes. Llámanos y por una suma pequeña podrás tener tu aviso publicitario, con un enlace directo a tu web. Y si no tiene página web nosotros te la creamos...

  • APOYA A LA ESCUELA USDA - TRUJILLO

    Estimados lectores, estamos apoyando esta noble causa, tan solo con un pequeño aporte puedes dar la alegría a niñoz de escasos recursos. Lo que se necesita son implementos escolares, cualquier tipo de ayuda será bien recibido. Gracias.....

SESION DE APRENDIZAJE - PRIMARIA

Posted by Elizaberh Sánchez Moya On jueves, octubre 08, 2009 No comments

Actividad:
Analizar la sesion de aprendizaje, tomando como base los indicadores de la ficha de observacion.
Cascas - Guadalupe.
Realizar sus comentarios, hasta el viernes 30 de octubre del 2009. Escribir correctamente sus nombre y apellidos

Crear exámenes y ejercicios y publicalos por la web

Posted by Digital Solutions Perú EIRL On miércoles, marzo 18, 2009 No comments

Hot Potatoes v6.2.5.4 Multilenguaje

Seis utilidades para creación de exámenes y ejercicios




Hot Potatoes es un conjunto de seis herramientas que pueden ayudar a educadores, profesores, y escritores a publicar material educativo en la Web.
Las pequeñas herramientas de Hot Potatoes te permiten crear multi-elección interactiva , respuesta corta, rellenar en el espacio, crucigramas, y ejercicios de desordenación de una frase usando HTML y JavaScript sin necesidad de tener ningún conocimiento ni de HTML ni de JavaScript.



JBC
te permite crear exámenes "tipo test" donde cada pregunta puede tener hasta cinco respuestas, y donde cada número de ellas pueden ser correctas o no. Cada estudiante recibe un porcentaje de acierto después de cada pregunta acertada.

JQuiz te facilita el diseño de preguntas con la posibilidad de que el estudiante rellene con palabras o frases como respuesta.

JCloze crea ejercicios para rellenar en el espacio. Hasta 100 respuestas correctas pueden especificarse para cada espacio en blanco, además la posibilidad de incluir una pequeña pista para cada espacio.

JCross diseña crucigramas que se pueden rellenar on-line. Puedes usar parrillas de hasta 20x20 letras.

JMix te permite crear ejercicios de ordenación de frases. Puedes especificar hasta 100 respuestas correctas distintas.

JMatch crea ejercicios de emparejamiento u ordenación. Una lista de objetos fijos aparecen a la izquierda (pueden ser imágenes o texto), y una lista de objetos desordenados a la derecha.

Hot Potatoes soporta el uso de acentos y te facilita la opción de acceder al código de las páginas para cualquier modificación.


En el siguiente enlace encontraras un pequeño manual y lo que podrias crear con las herramientas de HotPotatoes.



CmapTools

Posted by Digital Solutions Perú EIRL On martes, marzo 17, 2009 No comments

CmapTools
PROGRAMA PARA ELABORAR MAPAS CONCEPTUALES

Hoy en día se pueden encontrar en Internet muchos programas para elaborar Mapas Conceptuales, tanto gratuitos, como de pago. Después de evaluar varios de estos , escogimos a “CmapTools” como la mejor opción entre las ofertas gratuitas. Este software, desarrollado por el “Institute for Human and Machine Cognition” (IHMC), de la Universidad de West Florida (Estados Unidos), se diseñó con el objeto de apoyar la construcción de modelos de conocimiento representados en forma de “Mapas Conceptuales” aunque también pueden elaborarse con él “Telarañas”, “Mapas de Ideas” y “Diagramas Causa-Efecto”, todos dentro de un entorno de trabajo intuitivo, amigable y fácil de utilizar.

CmapTools ofrece todas las características necesarias que debe tener un software para cumplir con los objetivos de aprendizaje establecidos para la categoría deherramientas de Aprendizaje Visual del Modelo Curricular Interactivo de Informática.

Descarga: AQUI

Manual en español: Entrar

Cómo actúa la naturaleza sobre la basura ?

Posted by Digital Solutions Perú EIRL On martes, marzo 03, 2009 1 comment

Esto que vamos a ver ahora tiene relación con los cambios climáticos en nuestra tierra, esperemos que todos tomemos conciencia de los daños causados a la naturaleza.

Todo lo que no sirve va a parar a la basura, allí comienza el arduo trabajo de bacterias y hongos de la naturaleza para transformarlos o degradarlos.


10 años
Ese es el tiempo que tarda la naturaleza en trasformar una lata de gaseosa o cerveza al estado de óxido de hierro.Por lo general con sus 210 micrones de espesor de acero recubierto de barniz y de estaño. A la intemperie, hacen falta muchas lluvias y humedad para que el óxido la cubra totalmente.

5 años
Un trozo de chicle masticado se convierte en ese tiempo,por acción del oxígeno, en un material superduro que luego empieza a resquebrajarse hasta desaparecer.El chicle es una mezcla de gomas de resinas naturales, sintéticas, azúcar, aromatizantes y colorantes.Degradado casi no deja rastros.

100 a 1.000 años
Las botellas de plástico son las mas rebeldes a la hora de transformarse. Al aire libre pierden su tonicidad, se fragmentan y se dispersan. Enterradas, duran más. La mayoría está hecha de tereftalato de polietileno (PETE), un material duro de roer: los microorganismos no tienen mecanismos para atacarlos.

1.000 años
Los vasos descartables de polipropileno contaminan menos que los de poliestireno-material de las cajas de huevos-. Pero también tardan en transformarse. El plástico queda reducido a moléculas sintéticas;invisibles pero siempre presentes.

300 años
La mayoría de las muñecas articuladas son de plástico, de los que más tardan en desintegrarse.Los rayos ultravioletas del sol sólo logran dividirlo en moléculas pequeñas.Ese proceso puede durar cientos de años, pero jamás desaparecen de la faz de la tierra.

200 años
Las zapatillas están compuestas por cuero, tela, goma y en algunos casos, espumas sintéticas.Por eso tienen varias etapas de degradación.Lo primero que desaparece son las partes de tela o cuero.Su interior no puede ser degradado: sólo se reduce.

1 a 2 años
Bajo los rayos de sol, una colilla con filtro puede demorar hasta dos años en desaparecer.El filtro es de acetato de celulosa y las bacterias del suelo, acosumbradas a combatir materia orgánica, no pueden atacarla de entrada.Si cae en el agua, la desintegración es más rápida, pero mas contaminante.

3 a 4 meses
Los boletos de colectivo deben ser los elementos que más se arrojan al piso.En ese destino final encuentran rápidamente el camino para desaparecer. La lluvia, el sol y el viento los afectan antes de ser presas de las bacterias o de hongos del suelo.Si lo agarra una lluvia fuerte se disuelve en celulosa y anilinas.

4.000 años
La botella de vidrio, en cualquiera de sus formatos, es un objeto muy resistente.Aunque es frágil porque con una simple caída puede quebrarse, para los componentes naturales del suelo es una tarea titánica transformarla.Formada por arena y carbonatos de sodio y de calcio, es reciclable en un 100 %.

30 años
Los envases tetra-brik no son tan tóxicos como uno imagina.En realidad el 75 % de su estructura es de cartulina (celulosa), el 20 % de polietileno puro de baja densidad y el 5 % de aluminio.La celulosa, si está libre, desaparece en poco más de 1 año.

Más de 1.000 años
Las pilas o baterias, sus componentes son altamente contaminantes y no se degradan.La mayoría tienen mercurio,pero otras también pueden tener cinc,cromo,arsénico,plomo o cadmio.Pueden empezar a separarse luego de 50 años al aire libre.Pero se las ingenian para permanecer como agentes nocivos.

150 años
Las bolsas de plástico, por causa de su mínimo espesor, pueden transformarse más rápido que una botella de ese material.Las bolsitas, en realidad, están hechas de polietileno de baja densidad.La naturaleza suele entablar una "batalla" dura contra ese elemento.Y por lo general, pierde.

30 años
Los envases de aerosol, es uno de los elementos más polémicos de los desechos domiciliarios.Primero porque al ser un aerosol salvo especificación contraria, ya es un elemento contaminante por sus CFC (clorofluorocarbonos).Por lo demás, su estructura metálica lo hace resistente a la degradación natural.El primer paso es la oxidación.

100 años
Junto con el plástico y el vidrio, el telgopor no es un material biodegradable.Está presente en gran parte del embalaje de los artículos electrodomésticos.Y así como se recibe, en la mayoría de los casos se tira a la basura.Lo máximo que puede hacer la naturaleza con su estructura es dividirla en moléculas mínimas.

1 año
El papel compuesto básicamente por celulosa, no le da mayores problemas a la naturaleza para integrar sus componentes al suelo.Si queda tirado sobre tierra y le toca un invierno lluvioso, no tarda en degradarse.Lo ideal, de todos modos, es reciclarlo para evitar que se sigan talando árboles para su fabricación.

Más de 100 años
Los corchos de plástico están hechos de polipropileno, el mismo material de las pajitas y envases de yogur.Se puede reciclar más fácil que las botellas de agua mineral ( que son de PVC, cloruro de polivinilo) y las que son de PETE (tereftalato de polietileno).

30 años
La aleación metálica que forma las tapitas de botellas puede parecer candidata a una degradación rápida porque tiene poco espesor.Pero no es así.Primero se oxidan y poco a poco su parte de acero va perdiendo resistencia hasta dispersarse.

100 años
De acero y plástico los encendedores descartables se toman su tiempo en convertirse en otra cosa.El acero, expuesto al aire libre, recién comienza a dañarse y enmohecerse levemente después de 10 años.El plástico, en ese tiempo, ni pierde el color.